Jugar (y ganar) el juego de escribir en línea
Todos los que escribimos estamos participando, queramos o no
Aunque no lo supiera, llevo años jugando el juego de escribir en línea.
Llevo escribiendo en el internet, de una manera u otra, por más de 14 años. Comencé escribiendo notas en Facebook que compartía con mis amigos, luego en varios blogs, y luego en redes. Y todo este tiempo no sabía que—aunque quisiera o no—estaba compitiendo en un juego en el que todo el mundo que publica algo en internet participa.
Estaba en el juego de adquirir la atención de la gente.
En el internet, la moneda más importante es la atención. Son los likes, los views, los shares. Es la razón por la cual las compañías más grandes de tecnología pueden perder millones de dólares y aún considerarse exitosas. Porque aunque no hacen dinero, mantienen la atención de la gente en sus plataformas.
Inconscientemente, yo también estaba buscando esa atención.
Aunque digamos que no estamos en el juego, si compartimos algo de manera voluntaria, estamos participando. El momento que alguien ve algo que compartiste, es el momento donde dejan de ver otro contenido. Si yo estoy publicando esta entrada, es porque quiero que alguien la lea. Que me dé su atención. Y eso significa que le quite atención a otra cosa.
No me había dado cuenta de esto, hasta que comencé a leer The Art and Business of Online Writing de Nicolas Cole.
Nicolas lo deja claro: si quieres escribir en línea, tienes que jugar el juego. Y si vas a jugar, tienes que hacerlo de manera consciente, o de lo contrario no te puedes quejar cuando nadie lea lo que escribes.
Cuando me puse la meta de “tomar en serio” el blog, me puse la meta de jugar el juego. Pero lo estaba haciendo de manera inconsciente. Porque lo que pensaba era “yo voy a escribir, y eventualmente alguien lo leerá”. Pero el juego no se gana sin saber que estás jugando.
Si quiero comenzar a ganar, tengo que comenzar a jugar conscientemente.
Voy a ser un poco más intencional con lo que hago. Sigo buscando cantidad vs. calidad, pero con más pensamiento detrás de qué publico y dónde lo publico. Los próximos seis meses serán de exploración, descubriendo qué me gusta escribir y dónde me gusta escribirlo. Sin embargo, la mayor exploración es saber si puedo hacer esto consistentemente.
🛠️ Qué estoy construyendo
La imagen de esta entrada fue creada usando una combinación de GPT-4 y Midjourney. Quiero construir un flujo de trabajo donde GPT-4 tome ideas de mis textos, que luego puedo llevar a Midjourney para producir imágenes geniales que pueda incluir en mis escritos.
Si no conocen Midjourney, es un programa de inteligencia artificial que genera imágenes a partir de texto. En mi opinión, es el mejor que está disponible al público en estos momentos. La interfaz es un poco incómoda porque hay que utilizar un bot de Discord para generar las imágenes, pero el potencial que tiene es enorme.
Si vieron la foto del Papa en un abrigo de Balenciaga esta semana, esa imagen fue generada por Midjourney.
📚 Qué estoy leyendo
Building a Second Brain de Tiago Forte
Llevo alrededor de 2 años explorando la idea de un “Segundo Cerebro”: un repositorio digital donde puedes guardar todo tipo de información, y fácilmente volverla a encontrar cuando la necesitas. Tiago es quien ha popularizado la idea, y compré su libro porque:
Quería escuchar los consejos directamente desde la fuente.
Mi sistema para un segundo cerebro no me estaba funcionando tan bien como yo esperaba.
He leído más de la mitad, y Segundo Cerebro se ha transformado. Estoy siguiendo el sistema PARA que Tiago detalla en su libro, y tengo que admitirlo: funciona. Siento que ahora me es mucho más fácil organizar la información que entro en mi Segundo Cerebro, pero también soy mucho más juicioso al momento de decidir si algo entrará en él, lo que hace que el trabajo sea mucho más fácil.
Hablaré más sobre el libro cuando lo termine.
📫 Algo para compartir


Llevo siguiendo a Nick St. Pierre por varios meses. La razón por la que conocí y comencé a usar Midjourney fue por las imágenes ultrarrealistas que estaba generando. Seguir a Nick es estar asombrado cada día por la capacidad que tienen las IA de crear imágenes que se acercan (o superan) a la realidad.
Este tweet de él es una recolección de sus hilos sobre como genera imágenes utilizando prompts aditivos.